La falsedad es un problema que nos afecta a todos de una forma diferente, unos lo son y otros estamos sometidos a ella.
La verdad es la característica fundamental que faltan en ese estado, en el que todo gira entorno a la mentira y en su propia creencia de quien la difunde.
Una definición que nos podría servir sería, el concepto de falsedad describe la falta de verdad o autenticidad de un objeto o individuo. Una falsedad puede consistir en una mentira, noción que identifica a una declaración que oculta o tergiversa la realidad de manera parcial o absoluta.
La falsedad suele estar vinculada a una imitación que pretende pasar por el objeto original, por lo que podría decirse que en ella se guarda un sentimiento de envidia en el que se pretende imitar una realidad a la que la persona en cuestión sabe que no puede hacer frente, porque no tiene esas virtudes que definen en sí a la persona que intenta imitar.
La falsedad también se da en el mundo material cuando hacemos creer a los demás que tenemos una serie de bienes de los que en realidad no disponemos, por el simple hecho de creer que somos superiores a alguien, cuando en realidad sabemos que es mentira.
Por otra parte, la falsedad suele vincularse a la hipocresía que se produce cuando un sujeto finge cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente posee. La falsedad estaría relacionada a la ausencia de coherencia entre las ideas y las palabras o acciones.
En el ámbito del derecho, la falsedad está considerada como un delito que se caracteriza por la modificación o cambio de la verdad con consecuencias importantes. Esto supone que la mencionada falsificación de billetes o marcas es un delito que se encuentra penado por la ley.
Eso supone que la persona a la que se le acuse de dicha acción y que luego se vea condenada por ella se enfrente, en el caso de España, a penas de prisión de entre 3 a 6 años además de a multas de inhabilitación siempre que sea funcionario público.
Por último, resulta interesante mencionar que para la filosofía, la falsedad es lo que se opone a la verdad, sin que esta situación suponga algo objetivo o sometido a la contingencia.
Por lo que en mi opinión la falsedad es una mera ausencia de verdad (sinceridad) contigo mismo y con tu entorno en el que te creas una realidad a tu gusto, sabiendo que en realidad es mentira.
Espero que os halla parecido interesante, gracias por haberme leído y sabéís que podéis estar al tanto de mis nuevas entradas a través de googleplus y twitter: @reflexionmas
No hay comentarios:
Publicar un comentario