Translate

martes, 31 de diciembre de 2013

La infidelidad

Hoy como tema, vamos a tratar la infidelidad, que suele derivar de problemas matrimoniales o el simple hecho de querer satisfascerse sexualmente con otra persona independiente a su relación de pareja oficial.

La infidelidad se refiere, popularmente, a las relaciones amorosas, a corto o largo plazo, establecidas con personas distintas del vínculo oficial que a menudo se mantienen en secreto por considerarse como una amenaza a la institución familiar. La mayoría de estas relaciones se suelen mantener en secreto sobre todo cuando están casados y tienen hijos para evitar conflictos en casa que puedan acabar en divorcio, que supone un trauma psicológico para los demás miembros de la unidad familiar.

El amante en cuestión cuando se está produciendo una relación a largo plazo se le engaña diciéndole el infiel que va a divorciarse de su actual pareja para estar con ella o el y así controlarle en su relación extramatrimonial, aunque en algunas ocasiones se acaban enamorando de verdad y acaban en pareja.
Las causas de la infidelidad humana son múltiples, están relacionadas con la personalidad y la historia erótica individual; podrían ser insatisfacción, aburrimiento, curiosidad, búsqueda de novedad, venganza, desenamoramiento, soledad, la habilidad de conquista del tercero involucrado, necesidad de amor, comunicación deficiente, crisis, etcétera.

Aunque en mi opinión la infidelidad no se debería cometer y sería mejor sentarse a hablar de lo que ocurre en la pareja e intentar dar soluciones a sus problemas, de una forma sincera y correcta.
La infidelidad se puede manifestar de dos formas: una ``benigna´´ y otra ``maligna´´:
En la benigna el tercero involucrado es un utilizado como un elemento transicional, es decir, pasajero y en función de las propias necesidades conscientes o inconscientes de la pareja formal.
En la maligna funciona como un facilitador de agresión, menosprecio, rechazo o venganza.

En conclusión,la infidelidad es un hecho que se da en las parejas como actividad extramatrimonial ya sea sexual o de otra forma, intentando buscar según las causas que he encontrado, por la insatifación sexual o por falta de algún elemento emocional que no puede encontrar en su pareja.
Por lo que estimo que la infidelidad no debe cometerse y si sucede lo mejor es plantearlo en la pareja y tomar decisiones al respecto.

Espero que os haya gustado el tema y que ojala nunca seais víctimas de la infidelidad y ya sabeis que podéis estar al tanto de mi actividad en el blog a través de mi cuenta google y twitter: @reflexionmas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Adicción a los videojuegos

Una forma importante de adicción que más preocupados tienen a los padres y a los que les rodean es el juego problemático hacia videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) se caracteriza por una fuerte dependencia hacia los mismos haciendo que la actividad de jugar ocupe mucho tiempo en la vida del joven y que continúe practicando horas y horas sin percatarse de las consecuencias negativas que pueden producirse en su aspecto físico y emocional.

La mayoría de las veces se suele empezar a consumir o utilizar los videojuegos a partir de los 10 u 11 años, pero esta edad es relativa porque cada vez los niños tienen mayor acceso a los videojuegos con menor edad.
La culpa muchas veces no es de los padres porque le compran, por ejemplo, por navidades una tablet educativa, pero puede tener un factor en ella adictiva a diversos juegos programados en ellas para hacer que el niño no deje de jugar, por lo que los padres piensan que se está educando cuando en realidad se esta creando una  juego-adicción.

Las grandes compañías de consolas y videojuegos se promocionan a través de la televisión, un medio comunicativo muy importante en la vida de los niños que suelen ver dibujos animados o estarla viendo con sus padres, aparecen anuncios publicitarios de las novedades en el mundo tecnológico que incitan a su compra.
Es importante destacar que los videojuegos en sí mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos. Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma descontrolada y abusiva en la que se puede presentar. Los padres o educadores deben realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparta equilibradamente el tiempo de juegos y estudio así como proponer actividades diferentes a los videojuegos que le puedan resultar interesantes como deportes, actividades de ocio y tiempo libre, cine, teatro, etc.

Aunque la mayoría de los adictos al videojuego suelen ser adolescentes o niños, también se dan en adultos que aún usan consolas o a través de juegos online de ordenador, como las nuevas páginas de apuestas, bingo o vidas sociales online. Otro tipo de adicción mas vigilada a la que sólo pueden tener acceso los mayores de 18 años son las ``máquinas tragaperrras´´.
La  ludopatía es un problemas serio que les lleva a gastar mucho dinero del que a veces no disponen o lo necesitan para sustentar la economía del hogar, por lo que lo mejor que podían hacer es no acercarse a dichas máquinas o si la adicción persiste ir a una organización para pedir ayuda.

Los problemas de adicción se caracterizan por:

- Estar absorto al jugar, sin atender a nadie
- No aparta la vista de la televisión o pantalla
- Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba
- Trastornos del sueño
- Distanciamiento de la familia y amigos
- Problemas con los estudios
- No respeta de ninguna manera los horarios

El mejor tratamiento para cualquier tipo de adicción es el reconocimiento por parte del adicto, algunas veces necesitan ayuda de parte de sus familiares o amigos o incluso si es muy grave de una organización contra la adición o ludopatía.
Una vez que esta acción se produzca dejará de consumirlos y volverá a recuperar las facultades que tenía antes del juego e incluso realizar otro tipo de actividades que le satisfagan mejor personalmente.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Dia de los Santos Inocentes




Ayer 28 de diciembre  fue la celebración como cada año de los santos inocentes y es una de las fiestas o  tradiciones por así decirlo que menos me gustan.
En ella se hacen bromas que suelen ser para acabar riéndose con el bromista, pero otras veces se hacen bromas muy dolorosas que pueden causar más que un susto en el que la recibe, con temas con los que no se debería jugar.


En ese día se conmemora un episodio de cristianismo que aparece en la Biblia; la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea) ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazarez.

En Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha todo tipo de bromas. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año.
Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.

En algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Este tipo de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer mofa con la muy popular frase: «Inocente palomita que te dejaste engañar» o su versión ampliada: «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar» o «Inocente palomita que te dejaste engañar, hoy día de los inocentes te dejaste engañar», Que la inocencia te valga» o «Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente»;«Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28 en nadie debes confiar.




En diferentes lugares de España, se celebran fiestas para celebrar este día las principales son:





-En Tremp, capital del Pallars Jussàprovincia de Lérida, se celebra este día colgando una llufa (muñeco de papel) gigante del campanario de la población. Después de un pasacalles, la gente le canta para que baje y así quemarlo. Este acto, al igual que el resto de actos Navideños de la ciudad, son organizados por la entidad cultural "La Casa del Sol Naixent".






-En la localidad alicantina de Ibi, tienen lugar unos actos muy peculiares en relación con esta festividad y de los más característicos de la provincia de Alicante: el Día dels Enfarinats o "Enharinados". Se trata de una divertida celebración que representa el enfrentamiento entre el poder público y la oposición, mediante una batalla de harina en un ambiente carnavalesco y satírico.


-En Fraga (Huesca) es común ver a gente joven lanzándose huevos los unos contra los otros en una especie de guerra de peñas.

Todos estos lugares de España y muchos más que caben mencionar son muchos de ellos en lo que se festeja desde tiempos inmemoriales este día.
Las bromas más comunes suelen ser pedirte dinero, pegarte un muñeco o gastarte una broma, que a veces no son de buen gusto.
Por lo tanto en esta fiesta hay que ser precavidos e ir preparados a cualquier lugar que vayamos y tener cuidado con las bromas que nos gastan.




Espero que os halla parecido interesante y sabeís que podéis saber mis próximas entradas en mi twitter; @reflexionmas

sábado, 28 de diciembre de 2013

La confianza

El siguiente tema del que vamos a hablar y que guarda relación con el tema anterior la confianza, es otro de los pilares básicos en una relación social, que nos hace ser mas cercanos a los que depositan en nosotros sus sentimientos, sentimientos e incluso confidencias.
La confianza nos es un sentimiento que nace en nosotros sino que debemos gestarlo a través de la sinceridad y los buenos modales para ser depositarios de confianza en los demás.

Podemos encontrar varias definiciones en los diferentes campos de las relaciones humanas:
En sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones.

Laurence Cornu, profesora y académica de filosofía y otras ciencias nos define la confianza en su trabajo La confianza en las relaciones pedagógicas con la siguiente cita:
La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo.

Después de estas definiciones, mi opinión y por tanto mi definición; la confianza es un sentimiento que te lleva a la seguridad con una persona o un grupo de personas en la que te encuentras a gusto y eres capaz de mostrarte tal como eres de una forma sincera y sin esconder nada.
Así que para ser poseedores de esta confianza lo único que hay que hacer es tener sinceridad contigo mismo y con los demás.



Como siempre las imágenes valen más que mil palabras os dejo un video explicativo sobre la confianza, que lo puede entender todo el público desde niños hasta ancianos, gracias a la simplicidad pero a su vez de la enseñanza que nos transmite en poco tiempo. 
He tenido problemas para poner el vídeo porque no me lo reconoce pero lo podeis ver pinchando el siguiente enlace:


Gracias por confiar en mi y leerme, ya sabeis que podeis estar al tanto de mis nuevas entradas a través de mi twitter:
@reflexionmas

viernes, 27 de diciembre de 2013

La sinceridad

Este tema lo vamos a tratar después de la envidia ya que es uno de los factores opuestos a este sentimiento o estado de la mente, que gracias a una lectora lo voy a realizar por su petición.
La sinceridad desde mi punto de vista es uno de los pilares básicos en cualquier relación social que mantegamos, ya que gracias a ella podemos tener confianza en los demás y tener una mejor relación basada en la fidelidad.
Muchas veces es uno de los temas que mas reclamamos a los demás y uno de los mayores problemas que nos encontramos y que puede ser el detonante en una relación de pareja junto con la infidelidad que suele ser causado por la ausencia de la sinceridad u otros factores.

En un primer momento vamos a dar una definición la sinceridad es el modo de expresarse sin mentiras ni fingimientos. El término está asociado a la veracidad y sencillez, la sinceridad implica el respeto por la verdad  (aquello que se dice en conformidad con lo que se piensa o se siente). Quien es sincero, dice la verdad.

La cualidad que consiste en expresarse con sinceridad se conoce como honestidad. La persona honesta respeta la verdad y establece sus relaciones bajo este parámetro moral. Sin embargo, el sujeto puede autoengañarse y no ser honrado o sincero pese a que crea que, en realidad, sí lo está haciendo.

Hay situaciones que pueden llevar a la persona a dejar de lado la sinceridad, por no hacer daño a otra persona o no preocuparla sin motivo justificado,  pero sin tener la intención de mentir. Las denominadas “mentiras piadosas”, de las que muchas veces usamos en determinados casos. 
Pero a decir verdad el uso excesivo de estas se puede volver en no poseer sinceridad e incluso creernos nuestras propias mentiras al habituarnos a su uso.
Por lo tanto cabe decir que no somos totalmente sinceros y utilizamos las "mentiras piadosas" citadas antes como medida de autoayuda en determinados casos, entonces solo puedo decir que no somos bajo ningún efecto sinceros ni con nosotros mismo ni con los demás.

Como elemento utilizado y encontrado os voy a dejar un video sobre un cuento que trata de la sinceridad y espero vuestras opiniones en los comentarios.

Podeis seguirme en mi twitter; @reflexionmas y espero que os halla parecido interesante.


















jueves, 26 de diciembre de 2013

La envidia

En la primera página la vamos a dedicar al tema más espinoso que nos sucede en nuestra vida diaria y que no sabemos como afrontarlo, porque muchas veces no preguntamos como una persona nos puede hacer daño sin haberle hecho nada o como hace que le caigas mal a otras personas por mediación suya.

Este problemas es muy casual ya que este estado mental se desarrolla muy habitualmente y es por desgracia una de las acciones mas habituales en las personas.
En un primer instante la definición de la envidia puede ser aquel sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas.
Pero yo creo que a veces la propia envidia no es en ella misma otra cosa que un sentimiento de no aceptarse a si mismo como es o que piensa que con demigrar a la otra persona pensando que es capaz de quitarle su virtud puede apropiarse de ella, además algunas veces pienso incluso que lo hacen por propio instinto muchas veces sin sentirlo.
Pero claro esta reflexiones son muy descontroladas e incluso puede dar lugar a muchas controversias en su definición y práctica.

Una reflexión interesante que he encontrado en internet a través de mi investigación es la realizada por el psicólogo Iñaki Piñuel describe la envidia que siente un acosador como un sentimiento de inferioridad, el cual opera en forma de culpabilidad, que el acosador siente por no poseer atributos que él estima ideales.
Los defectos físicos, intelectuales o emocionales generan un sentimiento de inferioridad que la persona intenta compensar superando esas mediante el desarrollo de un complejo de superioridad.
El complejo de superioridad hace que el acosador viva en la ficción de la posesión de valores, atributos y cualidades que en realidad no posee, negándolos en los demás de manera defensiva . Cuando surge en su entorno una persona (la víctima) que sí posee en verdad tales características , ello supone para el acosador un verdadero choque con la realidad.
Su reacción ante esa dolorosa realidad suele consistir en negar, eliminando la fuente de la disonancia, desarrollando el psicoterror contra la víctima. El objetivo es hacer desaparecer a la víctima del horizonte psicológico del acosador porque sus capacidades suponen para éste una desestabilización psicológica.

Entonces mi consejo ante la envidia después de desarrollar este estudio y según mi posterior opinión para no seguir siendo víctimas de la envidia mi mejor solución es no confesarle cosas propias a la persona en cuestión y alejarnos del acosador para no causar conflictos embarazosos y no pasarlo mal sus victimas.
Por ello creo que cada persona es única en defectos y virtudes y ninguno tenemos que imitar a nadie y además tenemos que aprender a querernos como somos.

Gracias por leerme y espero que os sirve de ayuda.

En este blog comentaremos las reflexiones a las que llegamos en la vida, mediante los numerosos problemas y obstáculos a los que estamos sometidos por culpa del destino o por nuestras propias acciones.

Por ello cuando cometemos errores aprendemos de ellos y no volvemos a hacerlo pero, a veces, es mejor saber en que no equivocarse y no cometer el error, por lo que  expondré todos aquellos obstáculos a los que estamos sometidos para no cometerlos.

Espero que os sirvan de ayuda en vuestra vida diaria y además os dejaré direcciones en las publicaciones por si os puedo ayudar en algo, aquí estoy a vuestra disposición.